Glosario

Este es un glosario de términos según los entiendo y los practico en mi día a día y en mi profesión.

A

Alimentación

Es el acto consciente de ingerir alimentos. Por eso hablamos de alimentación consciente, porque en la sociedad en que vivimos hemos llegado a que este acto lo hagamos también por inercia, que no nos demos cuenta cuando salimos con amigos, si hemos tomado 1 o 4 cervezas o si nos hemos comido todas las tapas que nos han puesto, si lo hemos comido por hambre real o por costumbre, o siguiendo una emoción.

Es un concepto distinto de nutrición.

Ayuno

Es el descanso digestivo, además de una experiencia espiritual donde conectar con nosotros mismos. La toma de contacto más íntima, de conciencia absoluta y de “reseteo”.

B

Bienestar

Es estar bien, en paz, sin molestias, ni dolores, ni preocupaciones; es disfrutar de la vida.

C

Conciencia

Imagina que, en cada situación de tu vida, de tu día a día, pudieras volar y ver esa situación desde arriba, sin involucrarte, y así poder entender mejor esa situación.

En ese momento, eres consciente de lo que te pasa y de cómo estás actuando, y con el tiempo, también tomas consciencia sobre qué quieres en la vida y qué cambios has de realizar para llegar allí.

Crisis

Es necesaria para dar paso al cambio. Primero tomamos conciencia, después nos sobreviene la crisis para, finalmente, dar paso al cambio y con él, al bienestar.

D

Descanso

Descansar permite a nuestras células a regenerarse. El descanso no es sólo dormir, es parar, desconectar.

E

Energía

Imagina batería de tu móvil, cuando te levantas por la mañana está cargada, pero según va pasando el día se va agotando. Piensa en todo lo que hacemos en un día: caminar, hablar, reír, discutir, masticar, digerir, trabajar, ir y volver del trabajo, respirar, hacer gestiones, asearnos, y mil cosas más. 

F

Felicidad

Lo que a cada uno de nosotros nos hace vibrar, sonreír – nadie mejor que tú mismo para definir qué es para ti ser feliz, estar en paz contigo y con tu entorno.

H

Hambre emocional

Es aquella que no se corresponde a una necesidad biológica de nuestras células para nutrirse, sino a una emoción; generalmente aburrimiento, ira, tristeza, incluso euforia.

La diferenciamos del hambre real porque la emocional es impulsiva, si no la satisfacemos rápidamente nos volvemos irascibles.

Suele ser hambre por un determinado alimento (hambre de chocolate, de queso, de pan…). Si esperas 20-30 minutos, haces otra actividad (paseo, ejercicio, hablar con alguien…) y se pasa, es emocional. 

Hambre real

Cuando ingerimos alimento satisfaciendo hambre real, nuestras células están preparadas para recibir esos nutrientes. La satisfacción que experimentamos es plena, a diferencia del hambre emocional. Y no se pasa con el tiempo sino que aumenta.

Este hambre no se corresponde a un alimento en concreto. Si tienes hambre y te comerías una manzana, es hambre real.

N

Naturopatía higienista

Se encarga de ayudar a recuperar, mantener y mejorar la salud de forma natural, sin más herramientas que lo que la naturaleza nos ofrece: alimentación natural, contacto con la naturaleza, con el sol, descanso para permitir la regeneración de nuestras células, vida activa, así como mantener relaciones personales con nosotros mismos y con terceros que sean sanas, desterrando creencias, tomando conciencia de qué nos lleva hacia el bienestar y qué nos aleja, qué nos da energía y qué nos la está quitando, sin casi darnos cuenta.

Nutrición

Es el proceso biológico de aprovechamiento de los nutrientes que forman los alimentos, necesario para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. Es un conjunto de procesos involuntarios, una vez el alimento ha sido ingerido.

Q

Quitar capas a la cebolla

Es la forma en que trabajo con mis clientes; ir destapando poco a poco todo aquello que nos influye en la vida para poder actuar en consecuencia.

S

Salud

Es un estado de completo bienestar físico, mental, espiritual y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Síntoma

Aparece para decirnos algo importante, para indicarnos que hay algo en nuestra forma de vivir que requiere nuestra atención y que requiere acción. Hay muchos síntomas distintos: dolor de cabeza, náuseas, insomnio, vómitos, hinchazón de tripa, granitos en la piel, dolor articular, falta de aire… 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies